Mi nombre es Jaume Estruch, soy del 85 y desde pequeño siempre había querido ir a Japón. Influenciado por el manga, el anime y los videojuegos, el ir a este país era un sueño para mí.
Y no fue hasta 2012, ya con 27 años, cuando pude ir por primera vez.
De algún modo, ese viaje me marcó, ya que en cuanto cogí el avión para volver a Barcelona, empecé a pensar cuándo sería la próxima vez que visitaría Japón. Me había fascinado más allá del manga y el anime. Me enamoró su cultura, sus templos, sus costumbres y en resumen, me sentía cómodo allí y quería saber más.

Proyecto Japan empezó a gestarse en 2012, cuando después de este primer viaje a Japón, subí algunos posts sobre el viaje a mi blog personal. Después de varios posts subidos en los meses siguientes, no paraba de pensar en algo: «¿Por qué tengo tantas ganas de volver?«, «¿Le pasará lo mismo al resto de gente que ha visitado Japón?».
Así que decidí ponerme en contacto con personas que hubieran estado en Japón o que vivieran allí. A través de Twitter, Instagram y blogs comencé a conocer gente y a hacerles entrevistas, primero en podcast y luego en vídeo.
Necesitaba un lugar en el que reunir ese material que estaba creando, así que decidí hacer una web. Esta web. Bueno, la primera versión.
Allá por 2014 creé un logo para el proyecto e hice la primera versión de este blog, que por aquel entonces lucía tal que así:

En 2015 decidí cambiar el diseño del blog, ya que comenzaba a tener bastante contenido y necesitaba algo más de orden para que el lector pudiera encontrar mejor las cosas, además de un nuevo logo que encajase mejor en las redes sociales.
Así quedó entonces:

Y así se quedó, hasta 2017 donde llegó el gran momento: volver a Japón. Por aquel entonces ya había realizado varias entrevistas en podcasts y vídeos e incluso participado en varios eventos llevando el podcast en directo con público. Pero en este viaje fui un paso más allá y me lancé a grabar videoblogs, algo que ya había hecho con anterioridad en otros proyectos pero que en Proyecto Japan no había explotado mas allá de algún video con curiosidades o de algún otro viaje.
Este viaje lo realicé con mi gran amigo y por aquel entonces también compañero de piso Denis, conocido en instagram como @retrofanatico. Nos lo pasamos genial descubriendo Japón (para él era su primera vez) y grabamos bastantes videos, tanto del viaje, como de unboxings frikis y algunos eventos a los que fuimos.

Y así quedó la cosa: vídeos, entrevistas, risas, curiosidades… en general, pasarlo bien con un proyecto que al principio me aportaba una visión externa de Japón y que ayudaba, a mi y a mis seguidores a responder la siguiente pregunta:
«¿Qué tiene Japón, que todo el que va, quiere volver?«.
Así, en 2019 tome la decisión de volver, pero esta vez yo solo, para poder ir a mis anchas, ir a lugares que aún no había visitado, dar rienda suelta a mi otra pasión: la fotografía, y oye… ¡que acierto!. No era mi primera vez viajando solo, pero si tan lejos y durante tantos días (unas 3 semanas) y aunque a veces me sentía algo sólo, la mayoría de días me sentí acompañado, pues gracias a las entrevistas que había ido haciendo años atrás, pude quedar con gente que vive allí y que me enseñaran lugares fantásticos.

Gracias a Instagram, pude ir hablando con la gente que estaba siguiendo mi viaje en tiempo real. Y también coincidí con varios amigos y compañeros de trabajo que, cosas de la vida, también fueron a Japón en las mismas fechas.

A todo esto, allá por Enero de 2018, me entró un virus en el hosting que tengo contratado y se me borró TODA la web. Pero como tengo tanto los podcasts y los vídeos subidos a Youtube u otras plataformas, no me puse corriendo a volver a crear la web.
Y así nos plantamos en el año 2020.
Con tres viajes a Japón a mis espaldas y con más ganas de aprender y descubrir Japón que al principio, una cosa estaba clara: tenía que volver a crear la web. Así que como propósito de este año, me puse a ello y aquí estás tú, leyendo esto (gracias si has llegado hasta aquí) en la tercera versión de este blog.
Como puedes ver, el diseño sigue la estructura de la segunda versión, pero a nivel interno es mucho más fácil de gestionar y si quiero cambiar algo puedo hacerlo en pocos clicks, cosa importante para mi, ya que al contrario de 2012, ahora no tengo demasiado tiempo libre. WordPress es una gran herramienta con la que crear un blog y siempre he confiado en él.
Espero que disfrutes de mi blog y que puedas sacar algo de provecho, tanto si has ido a Japón como si no. Está hecho con y desde el cariño.
Si quieres conocerme más, puedes seguirme en mi instagram personal o en twitter.
Y si quieres colaborar con el blog de alguna manera, escríbeme a proyectojapan@gmail.com o contáctame a través de las redes sociales en los iconos que aparecen en lo alto de la web.